Escribir novelas de ciencia ficción y postapocalípticas es una tarea que requiere dedicación, creatividad y una buena dosis de imaginación. Si estás pensando en escribir una novela de este tipo, aquí tienes cinco consejos que te pueden ayudar.
1. Planea tu historia
Antes de comenzar a escribir, es importante que tengas claro qué va a pasar en tu historia. Planea todos los detalles, desde el inicio hasta el final. De esta forma, podrás ir construyendo la trama poco a poco y evitarás que tu historia se desarrolle de forma incoherente.
2. Crea un mundo creíble y factible
Cuando escribes ciencia ficción o postapocalíptica, es importante que el mundo en el que se desarrolla tu historia sea creíble. Esto significa que deberás establecer una trama en la que todos los elementos estén conectados y funcionen de acuerdo a una lógica interna.
3. Desarrolla personajes interesantes
Los personajes son una parte fundamental de cualquier historia. En una novela de ciencia ficción o postapocalíptica, es importante que los personajes sean lo suficientemente interesantes como para mantener la atención del lector.
4. Utiliza un lenguaje original
Uno de los aspectos más interesantes de la ciencia ficción y la postapocalíptica es el lenguaje que utilizan los personajes. Para que tu historia sea más creíble, es importante que el lenguaje sea original y esté bien construido.
Un escritor puede enriquecer su lenguaje estudiando el idioma y las obras de los grandes escritores. También puede practicar la escritura frecuentemente, leer y analizar otros textos, y buscar feedback de sus lectores.
5. Evita los clichés
Aunque las novelas de ciencia ficción y postapocalípticas pueden utilizar clichés, es importante que trates de evitarlos. Esto hará que tu historia sea más original y atractiva para el lector.
Los clichés son una forma de escribir que se repite mucho y que resulta cansado en la mente del lector. Los lectores pueden reconocerlos fácilmente y se aburren. Un consejo para evitarlos sería investigar y aprender sobre el tema que vas a escribir, para no caer en esta trampa.
Última modificación: 10 de abril de 2023