Cómo diferenciar una distopía: criterios para identificar una sociedad distópica

La literatura distópica ha ganado una gran popularidad en los últimos años, con numerosos libros y películas que exploran futuros oscuros y sombríos. Pero, ¿cómo podemos diferenciar una distopía de otros géneros de ciencia ficción? En este artículo, vamos a explorar los criterios que definen una distopía y cómo podemos identificarla.

cómo diferenciar una distopía: criterios a tener en cuenta para distinguirla de otros libros

Partamos de la base para diferenciar: ¿qué es una distopía?

Una distopía es una visión negativa de una sociedad ficticia, a menudo basada en la exageración de los problemas culturales de nuestra sociedad. Es una sociedad que el autor espera que sea obvia y considerablemente peor que la que el lector realmente vive. En otras palabras, una distopía es una utopía fallida.

Puedes profundizar en el siguiente enlace sobre ¿qué es una distopía o novela distópica?

Criterios de una distopía

Para diferenciar una distopía, podemos aplicar una serie de criterios. Estos criterios no son exhaustivos ni excluyentes, pero destacan características importantes de muchas distopías.

1. Sociedad hipotética

Una distopía se sitúa en una sociedad hipotética, a menudo en un futuro lejano o en un universo alternativo. Esta sociedad es una extrapolación de asuntos y desarrollos que no están siendo tratados de manera efectiva en la sociedad actual del autor.

2. Opresión

Los individuos en una sociedad distópica están oprimidos, incluso si no se dan cuenta de ello. El comportamiento de los personajes es monitoreado y/o controlado, y los personajes sienten que lo es.

3. Problemas sistémicos y socio-políticos

La sociedad distópica se caracteriza por problemas sistémicos y de orden socio-político. Estos problemas son a menudo el resultado de la planificación estatal y pretenden ser ideales para una parte o para la totalidad de sus ciudadanos.

4. Advertencia

Una distopía tiene una función admonitoria, es decir, sirve como una advertencia al lector sobre los problemas socio-políticos en el momento mismo de sus inicios y no cuando su desarrollo haya llegado a los extremos distópicos presentados en la obra.

5. Desilusión y rebelión

En una distopía, hay un personaje protagónico o importante que experimenta un proceso de desilusión con respecto a su condición en la sociedad de la obra y que, en consecuencia, intenta rebelarse contra el sistema.

criterios que nos ayudan a distinguir una distopía de otras obras de ficción como post-apocalípticas o utopías

Y dentro del mismo sub-genero: diferencias entre distopías

Aunque todas las distopías comparten ciertos criterios, también hay muchas diferencias entre ellas. Las distopías reflejan el espíritu del período de su producción, lo que permite una amplia variedad de formas y diferencias superficiales. Algunos teóricos de la distopía han creado sub-categorías para dar cuenta de esta diversidad, como las distopías de fracaso trágico, las distopías de represión autoritaria, las distopías de contingencia catastrófica, las distopías nihilistas y las distopías críticas.

No es distopía todo lo que reluce

Diferenciar una distopía puede ser un desafío, dada la diversidad y la evolución del género. Sin embargo, al aplicar los criterios mencionados anteriormente, podemos identificar las características clave que definen una distopía. Al final, una distopía es una visión de una sociedad que es peor que la nuestra, diseñada para hacernos reflexionar sobre los problemas de nuestro propio mundo y cómo podríamos evitar un futuro distópico.

Entonces, la próxima vez que te sumerjas en un libro distópico, presta atención a estos criterios. Te ayudarán a entender mejor la historia y a apreciar la habilidad del autor para crear un mundo que, aunque sombrío y desalentador, tiene el poder de hacernos reflexionar sobre nuestra propia sociedad y nuestro futuro.


test para distinguir una distopía

Test rápido para identificar una distopía

Si te encuentras con una novela, una historia o una película y te preguntas si es una distopía, aquí te presentamos un test rápido que puedes realizar. Este test se basa en los criterios que hemos discutido anteriormente. Para cada pregunta, simplemente responde con un «sí» o un «no».

  1. ¿Se sitúa la historia en una sociedad hipotética?
  2. ¿Están los individuos en esta sociedad oprimidos, incluso si no se dan cuenta de ello?
  3. ¿La historia sugiere que el estado de la sociedad se debe a problemas sistémicos y de orden socio-político?
  4. ¿Los problemas sistémicos y de orden socio-político subyacentes en la historia son extrapolaciones de asuntos y desarrollos actuales?
  5. ¿Se trata de una sociedad basada en la planificación estatal que pretende ser ideal para una parte o para la totalidad de sus ciudadanos?
  6. ¿La historia tiene una función admonitoria, es decir, sirve como una advertencia al lector o al espectador?
  7. ¿Hay un personaje protagónico o importante que experimenta un proceso de desilusión y que, en consecuencia, intenta rebelarse contra el sistema?

Cómo realizar el test para distinguir una distopía

Para realizar el test, simplemente responde a cada pregunta mientras consideras la historia que estás evaluando. No hay respuestas correctas o incorrectas, y no todas las distopías cumplirán con todos los criterios.

Cómo interpretar los resultados

Si la mayoría de tus respuestas son «sí», entonces es probable que la historia sea una distopía. Cuantas más preguntas sean contestadas con «sí», mayor será la probabilidad de que la obra sea una distopía.

Recuerda, este test es solo una guía. La distopía es un género diverso y en constante evolución, y no todas las distopías se ajustarán a estos criterios. Sin embargo, este test puede ayudarte a identificar las características clave de una distopía y a entender mejor la historia que estás evaluando.

¡Descarga gratis el primer capítulo!

Completa la suscripción y recibe en tu email el primer capítulo en PDF. Más info aquí.

En Noveladistopica.com usamos Mailpoet como plataforma de emailmarketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a una lista en Mailpoet para su procesamiento. Conoce aquí más acerca de la política de privacidad. Podrás eliminar tus datos y tu suscripción en cualquier momento.

Scroll al inicio