novela distopica portal de recomendaciones de libros de ciencia ficción distopía utopía y postapocalipsis

Devoción por la novela distópica y los libros de ciencia ficción

Tu portal de recomendaciones de lectura distópica, utópica y de ficción.

La novela distópica plantea un mundo ficticio en el que una variable cambia el curso de la humanidad, generando una sociedad indeseable. Narrativas profundamente sociológicas que crean obras maestras como 1984 de George Orwell o la joya de  Aldous Huxley, Un mundo feliz. En Novela Distópica amamos este género, pero también mucho más: la ciencia ficción en general, las ucronías, las utopías, la ciencia ficción apocalíptica y post-apocalíptica

Los diez mejores libros distópicos de todos los tiempos

Un viaje por obras maestras que han marcado la literatura distópica. Explora nuestras reseñas detalladas y sumérgete en estos relatos visionarios. El inicio perfecto para los amantes de la ficción distópica. Échale un vistazo y descubre las que faltan en tu colección. 

la carretera

La carretera

Cormac McCarthy nos transporta a un planeta que tras un terrible cataclismo ha sido destruido y llevado a las cenizas de lo que conocemos hoy. Un hombre y un chico cruza el territorio de Estados Unidos de norte a sur. El hambre lo es todo, cada día, cada instante. Las bandas de caníbales campas a sus anchas y asolan un país que ha quedado completamente arrasado, yermo, asolado. Hazte con esta…

Leer más
mercaderes del esapcio cabecera

Mercaderes del espacio

Una de las mejores distopías en tono satírico que podrás leer. Escrita a mediados de los 50 fue capaz de describir su propia época desde un punto de vista satírico, y continúa teniendo vigencia hoy. La publicidad y el mercado son ahora lo principal en la sociedad, por encima de la política, el poder o cualquier otro concepto. Es el capitalismo más extremo. Hazte con una de las mejores y…

Leer más
la larga marcha

La larga marcha

Una inquietante novela distópica de Stephen King donde la realidad rebasa a la fantasía más terrorífica. «La larga marcha», un relato distópico de Stephen King, es una fascinante y angustiosa historia que se desarrolla en un futuro ficticio de Estados Unidos. En este, el gobierno autoritario organiza una competencia anual de resistencia extrema conocida como «La Larga Marcha». Cada año, cien adolescentes son seleccionados para participar en esta marcha. La…

Leer más
sueñan los androides con ovejas electricas cabecera

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Año 2021. Una terrible guerra mundial ha exterminado a millones de personas de la faz de la tierra. Los supervivientes codician cualquier criatura viva, y los que no pueden permitirse pagar el alto precio que la demanda marca por ellas se ven obligados a adquirir réplicas increíblemente realistas. Las empresas encargadas de ello fabrican incluso seres humanos. Rick Deckard es un cazarrecompensas que se dedica a encontrar androides rebeldes y…

Leer más
1984 george orwell

1984

1984: La realidad alterada de George Orwell Winston Smith, ciudadano de un Londres poco familiar, habita en un lugar y un tiempo que pocos podríamos imaginar. Lejos de ser la capital británica que hoy reconocemos, este Londres es un distrito de Oceanía en 1984, uno de los tres gigantes gobernantes del mundo retratado por Orwell. En este escenario, una élite poderosa y enigmática tiene a Oceanía bajo su dominio. El…

Leer más
nosotros yevgueni zamiatin

Nosotros

Nosotros: la novela distópica de Yevgueni Zamiatin que inspiró a Orwell Novela distópica escrita originalmente por el escritor ruso Yevgueni Zamiatin en el año 1924. Esta obra fue una de las primeras distopías, George Orwell declaró que había sido una de sus inspiraciones para escribir 1984. En el Estado Único, se ubica la ciudad de cristal y acero. Separada por un enorme muro del exterior, conocido como mundo salvaje. Los hombres-número trabajan sin horario…

Leer más
Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera

Es inexplicable para cualquier persona pero ha sucedido: en mitad de la calle un hombre se queda ciego de forma repentina. Se trata de el primer caso. Una epidemia de ‘ceguera blanca’ comienza a expandirse sin ningún control. Comienzan los primeros ataques de pánico en la población que necesita explicaciones a lo que está ocurriendo. La sociedad se divide, y los actos más crueles comienzan a ser completamente justificados con tal de lograr…

Leer más
fahrenheit 451

Fahrenheit 451

El bombero Guy Montag se dedica, como corresponde a su profesión, a quemar libros, que están prohibidos porque generan sufrimiento y discordia en la población. Bienvenidos a Fahrenheit 451. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una inyección hipodérmica letal, viaja escoltado por helicópteros. Está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Fahrenheit 451 (temperatura a la que arde el papel, 233 grados Celsius) describe a una…

Leer más
un mundo feliz - cabecera

Un mundo feliz

La novela distópica de Un mundo feliz es uno de los más importantes clásicos de la literatura del siglo XX. Una sombría metáfora sobre el futuro representando un mundo brillante y feliz. La novela describe una sociedad en la que se ha triunfado el Dios del consumo y la comodidad. El mundo se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, se han sacrificado los valores humanos más importantes,…

Leer más
el cuento de la criada cabecera

El cuento de la criada

Tal vez hayas llegado aquí tras disfrutar la maravillosa serie de televisión emitida en España por HBO con su nombre original: The Handmaid’s Tale. Es hora de poner las cosas en su lugar, la historia de la serie está basada en la obra del mismo nombre escrita por Margaret Atwood y publicada en el año 1985. Cuenta la historia de la protagonista Defred, una mujer que ha de sobrevivir en…

Leer más

Ideas para tu próxima lectura

Escoge tu próxima lectura de ficción, navega entre nuestras recomendaciones y escoge literatura de gran calidad: distópica, utópica, apocalíptica, etc.

  • Literatura Más Allá de la Distopía: Cinco Libros de Autoayuda

    En un mundo que muchas veces se percibe como una distopía, la literatura emerge como un refugio donde podemos explorar los recovecos de la mente y el espíritu humano. En esta lectura que hemos preparado para ti, te invitamos a descubrir algo diferente a lo que solemos explorar en Novela Distópica, demos un repaso a…

  • Descubriendo «El fin de la muerte»: Un viaje a través de la inmortalidad

    Imagina un mundo donde la muerte ya no es una amenaza. «El fin de la muerte», la tercera entrega de la Trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu, nos sumerge en este escenario. Cheng Xin, un personaje clave, despierta de una hibernación de 50 años para encontrar un mundo transformado. Los extraterrestres Trisolarianos están…

  • La República de Platón: un viaje a la utopía ideal

    La República, una de las obras más famosas de Platón, es un diálogo filosófico en el que Sócrates y sus interlocutores buscan definir la justicia y explorar cómo sería una ciudad justa. Se sumergen en un amplio rango de temas como la filosofía política, la ética, la psicología y la educación. Platón pinta una imagen…

  • 1984 la película: vigilancia y Distopía en la obra maestra de Michael Radford

    La película «1984», dirigida por Michael Radford, es una adaptación de la famosa novela distópica de George Orwell. La trama se centra en Winston Smith, un miembro de baja categoría del partido en el poder en Oceanía, uno de los tres superestados totalitarios que gobiernan el mundo después de una guerra mundial perpetua. La vida…

  • Perseguido: un viaje distópico que Stephen King desearía olvidar

    «Perseguido» es una película de ciencia ficción y acción que se sumerge en un futuro distópico. Dirigida por Paul Michael Glaser, la trama sigue a un hombre que se ve obligado a participar en un juego televisado mortal. Aunque la película es una adaptación de «El Fugitivo», una novela escrita por Stephen King bajo el…

Recibe nuestra newsletter mensual

Recibirás cada primer sábado del mes, puntualmente en tu email el resumen con las últimas publicaciones de noveladistopica.com. La mejor literatura de ficción y recomendaciones de lectura. ¡Suscríbete ahora!

Consejos para escritores

Si estás interesado en escribir tu propia novela distópica o utópica, navega en esta sección con interesantes artículos e ideas.

naomi alderman the power novela distopica

Naomi Alderman

The power

Novela distópica de ciencia ficción feminista, libro del año por The Guardian. Éxito en su adaptación a serie en Amazon Prime.

En la América más profunda, una niña escapa de su padre maltratador. Un joven en Nigeria filma a una mujer atacada en un supermercado. La hija de un criminal al este de Londres observa cómo su madre es asesinada. Una senadora de Nueva Inglaterra trata de proteger a su hija. Cuatro personajes frente a la tensión y la amenaza dispuestos a alcanzar un nuevo orden mundial. Cuatro mujeres con un poder especial que causa dolor. Un poder que cambiará el mundo. Sumérgete en esta novela de ficción puramente feminista.

Lecturas recomendadas

¿Buscando tu próxima aventura? Te presentamos algunos de nuestros mejores listados de novelas de ciencia ficción que te sorprenderán y algunos de nuestros artículos más leídos. Entra, explora, descubre y disfruta.

¿Quieres que hagamos una reseña de tu novela distópica o de ficción?

Envíanos tu novela o sugerencia de libro, estaremos encantados de tenerlo en cuenta en próximas publicaciones.

Autores de libros distópicos recomendados

No habría mundos ficticios sin sus creadores. Esta es nuestra selección de grandes autores de novela distópica y utópica

Las novelas de distopía, utopía, apocalípticas y post-apocalípticas son subgéneros literarios de ficción que han despertado gran interés en los últimos años

El relato distópico presenta una sociedad futura (aunque en ocasiones puede jugar también atrás en el tiempo). En ella un gobierno totalitario, la deshumanización de la propia sociedad o la aparición de una tecnología ejercen como palancas para degradar a las personas creando un mundo de horror, anti-utópico y de pesadilla en el que el pensamiento único, la eliminación del individualismo llevan a la sociedad al salvajismo, la crueldad, el egoísmo, etc.

Por lo general, en las distopías suele aparecer un pensamiento contrario a la imposición y al pensamiento único. Un grupo que trata de liberar al ser humano y devolverle precisamente su humanidad. Y la trama suele abordar el camino de lucha y revolución contra el estatus o el gobierno totalitario impuesto. Grandes ejemplos de esto son El cuento de la criada de Margaret Atwood que nos muestra una sociedad distópica ultra-religiosa, machista y extremista. También 1984 de George Orwell que es quizá la distopía más reconocida y famosa de la historia o Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

Descubriendo el mundo de las novelas distópicas y utópicas en la ciencia ficción

La ciencia ficción es un género literario que nos permite explorar mundos alternativos y futuros, donde los autores plasman sus visiones del porvenir. Tanto en términos de avances tecnológicos como en lo que respecta a la estructura social y política. Dentro de la ciencia ficción, las novelas distópicas y utópicas ocupan un lugar destacado. Esto es porque nos ofrecen un fascinante contraste entre lo que podría ser un futuro ideal y uno desolador.

Explorando temas y preocupaciones sociales en novelas distópicas y utópicas

Las novelas distópicas nos presentan una visión sombría del futuro, donde la humanidad se encuentra bajo el yugo de regímenes opresivos, tecnologías invasivas o catástrofes ambientales. Estas obras literarias nos hacen reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones y nos advierten sobre los peligros de seguir ciertos caminos. Por otro lado, las novelas utópicas plantean un futuro más optimista, donde la humanidad ha logrado superar sus problemas y convive en armonía, ya sea gracias a avances tecnológicos o cambios en la estructura social.

Autores reconocidos y destacados de las novelas distópicas

Entre los autores más destacados en el ámbito de la novela distópica, encontramos a George Orwell, Aldous Huxley y Ray Bradbury. Orwell, en su emblemática obra «1984», nos presenta un mundo donde el gobierno controla todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos, eliminando la privacidad y la libertad de expresión. Huxley, por su parte, en «Un mundo feliz», nos muestra una sociedad donde la felicidad artificial es impuesta por el estado, y la humanidad ha renunciado a la libertad y la individualidad. Bradbury, con «Fahrenheit 451», nos advierte sobre un futuro donde los libros están prohibidos y la ignorancia es promovida por el régimen.

En el lado utópico, autores como Thomas More, autor de «Utopía», y B.F. Skinner, con «Walden Dos», han imaginado mundos donde la humanidad ha superado la pobreza, la violencia y la opresión. More plantea una sociedad ideal en una isla imaginaria, donde las leyes y costumbres fomentan la igualdad y la justicia. Skinner, por otro lado, presenta una comunidad basada en principios de modificación de la conducta y refuerzo positivo, donde los individuos trabajan juntos para mejorar la calidad de vida de todos.

La sutil mezcla de las novelas distópicas y las utópicas

La literatura de ciencia ficción que se centra en distopías y utopías ofrece una gran variedad de temas y enfoques, que a menudo se entrecruzan y complementan. Por ejemplo, la serie «Los juegos del hambre» de Suzanne Collins combina elementos de distopía y utopía, mostrando un futuro donde un gobierno opresor controla a la población mediante la violencia y el espectáculo, mientras que al mismo tiempo, un grupo de rebeldes lucha por un mundo más justo e igualitario.

Adaptaciones cinematográficas y su impacto en la popularidad de las novelas distópicas y utópicas

El interés en las novelas distópicas y utópicas ha llevado a la creación de numerosas adaptaciones cinematográficas y televisivas, como «El cuento de la criada», «Divergente» y «Blade Runner». Estas adaptaciones han ayudado a llevar estas historias a un público más amplio y a generar conversaciones sobre los temas y preocupaciones que abordan.

Algunas novelas distópicas y utópicas se centran en aspectos específicos de la sociedad, como el medio ambiente, el feminismo o la tecnología. Por ejemplo, «El cuento de la criada» de Margaret Atwood aborda la opresión de las mujeres en un régimen teocrático y patriarcal, mientras que «La carretera» de Cormac McCarthy explora la lucha por la supervivencia en un mundo post-apocalíptico devastado por el cambio climático.

En el ámbito de la tecnología, obras como «Neuromante» de William Gibson y «Snow Crash» de Neal Stephenson han explorado los límites entre lo virtual y lo real, planteando preguntas sobre la identidad, la privacidad y la conexión humana en un mundo dominado por la cibernética y la inteligencia artificial.

Las novelas distópicas y utópicas en la ciencia ficción nos ofrecen una ventana a futuros posibles y nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias sociedades y valores. Al sumergirnos en estos mundos imaginarios, podemos aprender lecciones importantes sobre las consecuencias de nuestras acciones y, al mismo tiempo, soñar con un futuro más brillante y esperanzador.

La evolución de la ciencia ficción: desde clásicos hasta nuevas perspectivas en distopías y utopías

Para aquellos interesados en adentrarse en el mundo de las novelas distópicas y utópicas, hay una amplia gama de obras literarias disponibles que abarcan diferentes temas y estilos. Al leer y analizar estas historias, podemos obtener una mayor comprensión de las tendencias y preocupaciones que influyen en nuestra visión del futuro y, a su vez, enriquecer nuestras propias vidas y perspectivas.

En resumen, las novelas distópicas y utópicas son una parte esencial de la ciencia ficción, que nos permite explorar mundos futuros alternativos y reflexionar sobre nuestras propias sociedades. Ya sea que prefieras sumergirte en las visiones sombrías de una distopía o dejarte inspirar por las posibilidades de una utopía, hay una gran cantidad de obras literarias disponibles que satisfarán tus intereses y te harán pensar sobre el futuro que deseamos construir.

Novela distópica, ucronía, utopía, apocalipsis… algunas definiciones

¿Qué es una distopía?

Distopía es una representación de la vida en una sociedad futura (o ucrónica) profundamente defectuosa. Generalmente un gobierno tiránico, autoritario y totalitario impone leyes crueles y persigue a las minorías.

La mayor parte de las novelas distópicas, así como las series películas distópicas, tiene como escenarios las guerras, post-guerras, el post-apocalipsis, la subida al poder de un grupo totalitario, un colapso medioambiental, una mutación genética, una tecnología revolucionaria o cualquier otro tipo de acontecimiento que provoque transformaciones profundas en la sociedad y el modo de vida de los ciudadanos.

¿Qué es una utopía?

El neologismo ‘utopía’ es una palabra formada por derivación cuyo origen griego es topos (lugar) más el prefijo de negación ‘u’ y el sufijo «-ía». Designa simultáneamente una imposibilidad lógico-formal y una posibilidad retórico-imaginaria: literalmente, un no lugar, o mejor dicho, un no lugar (físico) que es un lugar (literario). El título en latín de la narrativa del humanista inglés Thomas More (1477-1535): De optimo Reipublicae Statu deque Nova Insula Utopia Libbelus Vere Aureas -, es uno de los orígenes del término y de la narrativa utópica. Significa literalmente que se trata de la mejor forma de república. Indicando así que su contenido incide en la descripción de un proyecto de sociedad regido por principios ideales de convivencia humana.

¿Qué es ciencia ficción apocalíptica?

La ciencia ficción apocalíptica es un género literario de anticipación, cuya línea narrativa discurre en un probable destino calamitoso de la humanidad. Generalmente presenta una visión pesimista, describe o satiriza los errores que comete la humanidad actualmente. Tras esto, imagina las consecuencias en el futuro, siempre con un final terrible. Desde ese punto de vista el final de la civilización llega a través de una guerra nuclear, el cambio climático, una plaga, o algún otro desastre horrible y que alcanza a todo el planeta.

¿Qué es la ficción post-apocalíptica?

Como su propio nombre indica, el post-apocalipsis es un viaje literario en el que el autor nos muestra una sociedad devastada tras el apocalipsis. Conocemos más o menos detalles de cómo el mundo cayó en desgracia: una guerra, una mutación genética, un desastre natural, etc. Pero la historia se centrará en la supervivencia del ser humano, la sociedad que se genera a raíz de estos cambios y sus secuelas.

¿Qué es una ucronía?

La ucronía es un subgénero de ciencia ficción en el que el autor presenta un momento histórico clave en el que los sucesos son modificados. Introduce una variable o un final histórico que normalmente detona una serie de consecuencias y nos muestra un universo paralelo a nuestra historia real pero en el que ese cambio ha generado grandes diferencias. Un claro ejemplo de ucronía es El hombre en el castillo de Philip K. Dick.

En definitiva, consiste en partir del supuesto de un cambio en un acontecimiento histórico clave y las consecuencias que tendría dicho cambio sobre el futuro de la humanidad

Scroll al inicio