Novela Distópica

Tu portal de recomendaciones de lectura distópica, utópica y de ficción.

Devoción por la novela distópica y otras narrativas de ficción

La novela distópica plantea un mundo ficticio en el que una variable cambia el curso de la humanidad, generando una sociedad indeseable. Narrativas profundamente sociológicas que crean obras maestras como 1984 de George Orwell o la joya de  Aldous Huxley, Un mundo feliz. En Novela Distópica amamos este género, pero también mucho más: la ciencia ficción en general, las ucronías, las utopías, la ficción apocalíptica y post-apocalíptica…

Ideas para tu próxima lectura

Estas son las últimas reseñas de libros distópicos, utópicos, ficción…

Las diez mejores distopías

naomi alderman the power novela distopica

Naomi Alderman

The Power

Novela distópica de ciencia ficción feminista, libro del año por The Guardian

En la América más profunda, una niña escapa de su padre maltratador. Un joven en Nigeria filma a una mujer atacada en un supermercado. La hija de un criminal al este de Londres observa cómo su madre es asesinada. Una senadora de Nueva Inglaterra trata de proteger a su hija. Cuatro personajes frente a la tensión y la amenaza dispuestos a alcanzar un nuevo orden mundial. Cuatro mujeres con un poder especial que causa dolor. Un poder que cambiará el mundo. Sumérgete en esta novela de ficción puramente feminista.

No te pierdas nada, recibe la newsletter Novela Distópica en tu email

¿Quieres que hagamos una reseña de tu novela distópica o de ficción?

Envíanos tu novela o sugerencia de libro, estaremos encantados de tenerlo en cuenta en próximas publicaciones.

Autores recomendados

Las novelas de distopía, utopía, apocalípticas y post-apocalípticas son subgéneros literarios de ficción que han despertado gran interés en los últimos años

El relato distópico presenta una sociedad futura (aunque en ocasiones puede jugar también atrás en el tiempo), en la que un gobierno totalitario, la deshumanización de la propia sociedad o la aparición de una tecnología ejercen como palancas para degradar a las personas creando un mundo de horror, anti-utópico y de pesadilla en el que el pensamiento único, la eliminación del individualismo llevan a la sociedad al salvajismo, la crueldad, el egoísmo, etc.

Por lo general, en las distopías suele aparecer un pensamiento contrario a la imposición y al pensamiento único. Un grupo que trata de liberar al ser humano y devolverle precisamente su humanidad. Y la trama suele abordar el camino de lucha y revolución contra el estatus o el gobierno totalitario impuesto. Grandes ejemplos de esto son El cuento de la criada de Margaret Atwood que nos muestra una sociedad distópica ultra-religiosa, machista y extremista, 1984 de George Orwell que es quizá la distopía más reconocida y famosa de la historia o Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

 

Novela distópica, ucronía, utopía, apocalípsis… algunas definiciones

Distopía es una representación de la vida en una sociedad futura (o ucrónica) profundamente defectuosa. Generalmente un gobierno tiránico, autoritario y totalitario impone leyes crueles y persigue a las minorías.

La mayor parte de las novelas distópicas, así como las series películas distópicas, tiene como escenarios las guerras, post-guerras, el post-apocalipsis, la subida al poder de un grupo totalitario, un colapso medioambiental, una mutación genética, una tecnología revolucionaria o cualquier otro tipo de acontecimiento que provoque transformaciones profundas en la sociedad y el modo de vida de los ciudadanos.

El neologismo ‘utopía’ es una palabra formada por derivación cuyo origen griego es topos (lugar) más el prefijo de negación ‘u’ y el sufijo «-ía» que designa simultáneamente una imposibilidad lógico-formal y una posibilidad retórico-imaginaria: literalmente, un no lugar, o mejor dicho, un no lugar (físico) que es un lugar (literario). El título en latín de la narrativa del humanista inglés Thomas More (1477-1535) – De optimo Reipublicae Statu deque Nova Insula Utopia Libbelus Vere Aureas -, es uno de los orígenes del término y de la narrativa utópica, significa literalmente que se trata de la mejor forma de república, indicando así que su contenido incide en la descripción de un proyecto de sociedad regido por principios ideales de convivencia humana.

La ciencia ficción apocalíptica es un género literario de anticipación, cuya línea narrativa discurre en un probable destino calamitoso de la humanidad. Generalmente presenta una visión pesimista, describe o satiriza los errores que comete la humanidad actualmente e imagina las consecuencias en el futuro, siempre con un final terrible. Desde ese punto de vista el final de la civilización llega a través de una guerra nuclear, el cambio climático, una plaga, o algún otro desastre horrible y que alcanza a todo el planeta.

Como su propio nombre indica, el post-apocalipsis es un viaje literario en el que el autor nos muestra una sociedad devastada tras el apocalipsis. Conocemos más o menos detalles de cómo el mundo cayó en desgracia: una guerra, una mutación genética, un desastre natural, etc. Pero la historia se centrará en la supervivencia del ser humano, la sociedad que se genera a raíz de estos cambios y sus secuelas.

La ucronía es un subgénero literario de ciencia ficción en el que el autor nos transporta a un momento histórico clave en el que los sucesos son modificados. Introduce una variable o un final histórico que normalmente detona una serie de consecuencias y nos muestra un universo paralelo a nuestra historia real pero en el que ese cambio ha generado grandes diferencias. Un claro ejemplo de ucronía es El hombre en el castillo de Philip K. Dick.

En definitiva, consiste en partir del supuesto de un cambio en un acontecimiento histórico clave y las consecuencias que tendría dicho cambio sobre el futuro de la humanidad

Las mejores recomendaciones de lectura de ficción distópica, utópica y mucho más.

Libros, autores, editoriales, series…

noveladistopica.com

Novela distópica libros lecturas

 

Aviso: noveladistopica.com colabora con el programa de afiliación de Amazon. La marca Amazon es propiedad de Amazon Europe Core SARL y sus asociados.