Discurre el verano de 1921. Una serie de personas atraviesan una grieta espacio-temporal que les conduce a una especie de universo paralelo en el que conocen al planeta tierra miles de años más avanzado. El futuro presentado por Wells es tan utópico que resulta aberrante y desconcertante para el lector. Tras una serie de sucesos...
Etiqueta: utopía
¿Cuál es la etimología de la palabra utopía?
De palabras se componen los maravillosos libros que leemos. De palabras se componen nuestros recuerdos, y con palabras expresamos nuestros pensamientos, anhelos y sentimientos. La palabra es el germen de la sociedad humana. Y por ello, estudiar su origen nos resulta tan inspirador y fascinante. La etimología de utopía nos regala el conocimiento que hay...
Walden Dos: ¿será posible alcanzar una sociedad perfecta?
Walden Dos es una novela utópica en la que su autor nos presenta una sociedad ficticia en busca de la perfección a través de los principios del comportamiento behaviorista. La historia comienza con la llegada de una pareja a esta nueva sociedad. Walden Dos es una comunidad creada en base al conductivismo, en ella hay...
Erewhon: una fantasía filosófica surrealista y distópica de 1872
En Erewhon un viajero encuentra, en una tierra muy lejana, a una sociedad muy peculiar. Se trata de, por expresarlo de algún modo, la antítesis de la sociedad victoriana en la que vivió su autor. En ella, la enfermedad es un delito punible y el delito es en sí una enfermedad por la que los...
Horizontes perdidos: la utopía en el Tíbet frente a la guerra
Horizontes perdidos (Lost Horizon) es una novela de 1933 escrita por el autor inglés James Hilton. Se recuerda también como el origen de Shangri-La, un monasterio utópico ficticio en lo alto de las montañas del Tíbet. Hugh Conway, un miembro veterano del servicio diplomático británico, encuentra paz interior, amor y un sentido a la vida...
La Isla: el último libro distópico de Aldous Huxley
En 1962 Aldous Huxley publicó su última obra, La Isla. Un manuscrito que logró rescatar junto a un violín de las llamas en el último momento cuando su casa en Hollywood se incendió. Una historia poética para un libro que cierra ciclo literario de Huxley y presenta una contraposición a su obra más famosa, Un...
La isla de Tamoe: la utopía creada por el Marqués de Sade
En el año 1788, el Marqués de Sade escribió la novela Historia de Aline y Valcour: o la novela filosófica. Dentro de su trama se encuentra la Historia de Sainville en la que el protagonista narra el viaje siguiendo las rutas del Capitan Cook por el océano Pacífico. En este viaje da con una isla...
El mundo resplandeciente (The Blazing World): una utopía de 1666
El mundo resplandeciente (The Blazing World) es una de las primeras obras de ciencia ficción utópica que podemos encontrar en la historia, y probablemente el primero que aborda mundos paralelos. Publicada inicialmente como apéndice de Observations Upon Experimental Philosophy en 1666, una publicación científica especializada en conceptos de materia y composición atómica. Escrita por Margaret...
Ecotopía: un futuro utópico donde la naturaleza es el centro de todo
En Ecotopía los estados de California (concretamente la parte norte), Oregón y Washington se han secesionado de EEUU y crean la primera nación ecologista del mundo. Ya han pasado veinte años desde que esta parte de Estados Unidos decidiera crear una nueva nación. Hay muchísimos rumores acerca de este nuevo espacio creado: juegos de guerra...
La Nueva Atlántida: la utopía escrita en 1926 por el padre del método científico
Francis Bacon logró representar en La Nueva Atlántida un mundo utópico en el que la sociedad se ha reformado a través de la ciencia aplicada. Los hombres alcanzan la armonía controlando la naturaleza. La Nueva Atlántida permite al ser humano lograr la felicidad gracias a la organización social alrededor de la naturaleza y los preceptos...
- 1
- 2