Buenas tardes Tomás, es un placer poder tenerte con nosotros en esta ocasión para hablar acerca de tu libro ‘Utopía’. Antes de empezar, ¿podrías darnos una breve introducción a ti mismo y a tu obra? Claro, con mucho gusto. Soy Tomás Moro, nací en Londres en 1478. Fui educado en el colegio de San Pablo...
Etiqueta: utopía
Noticias de ninguna parte: un viaje al futuro utópico con billete de vuelta
La novela utópica de William Morris «Noticias de ninguna parte» (News from Nowhere) fue escrita en el año 1890. Morris imagina un futuro en el que la propiedad común y el control democrático de la producción de las necesidades de la vida se basan en un paraíso pastoril. La historia está narrada en primera persona...
Los desposeídos: una utopía ambigua
Los desposeídos: una utopía ambigua, Ursula K. Le Guin (The Dispossessed: An Ambiguous Utopia) se centra en los mundos gemelos habitados de Tau Ceti, llamados Anarres y Urras. Comprende varios estados en Urras. El mundo de Urras habitado por A-lo y Thu son los dos mayores rivales. A-lo representa una economía capitalista y un sistema...
Hombres como dioses: la proyección utópica de H. G. Wells tras la I Guerra Mundial
Discurre el verano de 1921. Una serie de personas atraviesan una grieta espacio-temporal que les conduce a una especie de universo paralelo en el que conocen al planeta tierra miles de años más avanzado. El futuro presentado por Wells es tan utópico que resulta aberrante y desconcertante para el lector. Tras una serie de sucesos...
¿Cuál es la etimología de la palabra utopía?
De palabras se componen los maravillosos libros que leemos. De palabras se componen nuestros recuerdos, y con palabras expresamos nuestros pensamientos, anhelos y sentimientos. La palabra es el germen de la sociedad humana. Y por ello, estudiar su origen nos resulta tan inspirador y fascinante. La etimología de utopía nos regala el conocimiento que hay...
Walden Dos: ¿será posible alcanzar una sociedad perfecta?
Walden Dos es una novela utópica en la que su autor nos presenta una sociedad ficticia en busca de la perfección a través de los principios del comportamiento behaviorista. La historia comienza con la llegada de una pareja a esta nueva sociedad. Walden Dos es una comunidad creada en base al conductivismo, en ella hay...
Erewhon: una fantasía filosófica surrealista y distópica de 1872
En Erewhon un viajero encuentra, en una tierra muy lejana, a una sociedad muy peculiar. Se trata de, por expresarlo de algún modo, la antítesis de la sociedad victoriana en la que vivió su autor. En ella, la enfermedad es un delito punible y el delito es en sí una enfermedad por la que los...
Horizontes perdidos: la utopía en el Tíbet frente a la guerra
Horizontes perdidos (Lost Horizon) es una novela de 1933 escrita por el autor inglés James Hilton. Se recuerda también como el origen de Shangri-La, un monasterio utópico ficticio en lo alto de las montañas del Tíbet. Hugh Conway, un miembro veterano del servicio diplomático británico, encuentra paz interior, amor y un sentido a la vida...
La Isla: el último libro distópico de Aldous Huxley
En 1962 Aldous Huxley publicó su última obra, La Isla. Un manuscrito que logró rescatar junto a un violín de las llamas en el último momento cuando su casa en Hollywood se incendió. Una historia poética para un libro que cierra ciclo literario de Huxley y presenta una contraposición a su obra más famosa, Un...
La isla de Tamoe: la utopía creada por el Marqués de Sade
En el año 1788, el Marqués de Sade escribió la novela Historia de Aline y Valcour: o la novela filosófica. Dentro de su trama se encuentra la Historia de Sainville en la que el protagonista narra el viaje siguiendo las rutas del Capitan Cook por el océano Pacífico. En este viaje da con una isla...
- 1
- 2