El escritor Ray Bradbury, fallecido en 2012, es uno de los más brillantes escritores de ciencia ficción y distopía. Suyas son obras tan singulares y reconocidas como Crónicas Marcianas y Fahrenheit 451.
En el año 2001, la Universidad Point Loma Nazarene (San Diego, California), organizó un simposio para escritores a la que asistió Bradbury como ponente invitado. En su charla expuso una serie de ideas desde su experiencia y pasión por la escritura para establecer algunas pautas a aquellos que desean comenzar en el mundo de la narrativa, de ahí provienen estos diez consejos para escritores.
Diez consejos para escritores
1. Comienza escribiendo cuentos cortos
Antes de lanzarte a redactar una novela, mejor comienza practicando con opciones más breves como cuentos. Bradbury recomienda escribir cuentos cortos de menor calidad pero que vayan fraguando un camino en tu progreso como escritor.
“El problema con las novelas es que puedes pasarte un año escribiendo una y que no quede bien, ya que todavía no has aprendido a escribir. Te reto a escribir 52 cuentos malos. No se puede. Seguramente llegará una historia maravillosa”.
2. No trates de imitar a tus autores favoritos
En la charla el autor de Fahrenheit 451 narra como ejemplo de error muy común en jóvenes escritores el tratar de imitar a los grandes. Bradbury era admirador de Arthur Conan Doyle, Julio Verne o H. G. Wells. pero:
“No puedes ser ninguno de ellos, puedes amarlos pero no puedes vencerlos”.
3. Aprende de los grandes escritores de cuentos
En sus consejos, y en línea con el anterior, recomienda leer mucho a los grandes escritores de cuentos cortos. Aprender dee llos, empaparse de sus fórmulas, estilos, metáforas, rodeos, giros y tramas. Lee por ejemplo a John Cheever, Roald Dahl, Guy de Maupassant, Nigel Kneale o John Collier, grandes maestros apra leer y estudiar.
4. Elabora un gran compendio de metáforas
Bradbury se considera a sí mismo no como un gran escritor de novela, sino más bien como un “coleccionista de metáforas”. El escritor principiante debe devorar las obras literarias de calidad, para así ampliar las herramientas con las que luego podrá responder a las necesidades narrativas de su propia historia. En su ponencia sugiere leer un cuento, un poema y un ensayo cada noche, sea cual sea su temática.
El objetivo de esta rutina es llenar tu mente de buenas y variadas metáforas, que combinarás con tu punto de vista y experiencia para generar nuevas ideas y metáforas sorprendentes.
5. Huye de los que no crean en ti
¿Tienes cerca de ti gente que se burla de tu interés por ser escritor? ¿Personas que piensan que no vales para ello? ¿Amigos que desconfían de tu progresión y capacidad? Bradbury te recomienda:
“Llámalos hoy mismo y despídete de ellos”.
6. Visita la biblioteca siempre que puedas
El autor en su ponencia explica que no pudo permitirse el coste de una universidad, pero que no dudó en combatir esa falta de conocimiento con innumerables visitas a la biblioteca gratuita, al menos 3 o 4 veces cada semana durante 10 años.
“Vive en la biblioteca, no en tu computador”.
7. Enamórate también de las películas
Alimenta tu capacidad y conocimiento. Ray Bradbury ofrece también un interesante camino: el cine. Ver películas, especialmente antiguas, te aportará grandes ideas y formas de ver la narrativa.
8. Escribe para divertirte
Según el autor, escribir debe ser divertido, no un asunto serio y estricto. Debes escribir sintiendo alegría. escribir se convierte en trabajo, mejor abandona y busca algo que te apasione.
“Si te queda la mente en blanco en el medio de una historia, es tu subconsciente diciéndote que no le gusta lo que estás haciendo”.
9. Olvídate de hacerlo por dinero
El autor de Crónicas Marcianas rechazó grandes cantidades de dinero por ciertos encargos, porque sabía que si aceptaba tan solo por dinero acabaría odiando la escritura.
“Mi esposa y yo teníamos 37 años cuando nos pudimos comprar nuestro primer automóvil”.
10. Escribe sobre lo primero que te venga a la mente
El autor recomienda empezar a escribir asociando palabras que te vengan a la mente. Según él, con algo de suerte irán apareciendo personajes provenientes de tu verdadera esencia. Allí descubrirás cosas sobre ti que no sabías que tenías, tendrás que ponerte a prueba para descubrirlo.
“Cuando comienzo a escribir nunca sé a dónde voy, todos mis libros han sido sorpresas”
Última modificación: 10 de abril de 2023