Como si de un sueño cumplido del presidente Donald Trump se tratara, El Muro (Óscar Hernández Campano, 2020), cuenta la historia de un país rico que desarrolla una tecnología perfecta que genera un muro para evitar la inmigración y cerrar toda conexión con el resto del mundo pobre.
Sin embargo, este tan solo es el principio del fin para esta sociedad avanzada. El muro crece sin control, infranqueable, perfecto, hermético. Tan alto y tan profundo que cielo y tierra son también conceptos divididos. El muro alcanza la estratosfera, las nubes, las borrascas, el aire, las tormentas, todo queda fuera, aislado. Es imposible extraer agua de ningún acuífero, la lluvia no llega. En medio siglo la nación es tan solo la sombra de lo que fue. Ahora un desierto terrible y frío inunda todo lo conocido hasta los límites del muro.
Nuestro protagonista comenzará un viaje para comprobar por sus propios ojos que lo que se dice es cierto, que el muro es insalvable, que no hay esperanza.
La novela está inspirada claramente en el ideal de Donald Trump y Estados Unidos de crear un muro que le separe en efecto de los países al sur de su frontera.
Sobre el autor de El Muro
Óscar Hernández Campano nació en en Donostia/San Sebastián en 1976. Es un apasionado de la literatura desde muy joven, a los dieciséis años publicó la novela La aventura más excitante de los últimos 10.000 años (Fundación Kutxa), una novela juvenil que logró dos ediciones.
Es el autor de El viaje de Marcos, novela ganadora del IV Premio Odisea de Literatura y que le lanzó como autor reconocido. Una novela que revive con varias ediciones y que es una de las más reconocidas dentro de la temática LGTBI.
Autor también de otras novelas como Esclavos del destino y El guardián de los secretos.