El Sueño de la Sultana es una novela corta de Begum Rokeya, una escritora, educadora y activista social bengalí de principios del siglo XX. La obra, escrita en 1905 y publicada originalmente en inglés como «Sultana’s Dream», presenta una utopía feminista en la que las mujeres gobiernan y los hombres están confinados al hogar. La historia sigue a Sultana, quien, después de un sueño vívido, se despierta en un país llamado Ladyland, donde las mujeres han tomado el control y han invertido los roles tradicionales de género.
Se trata de una obra visionaria y provocadora que desafía las convenciones sociales de su tiempo y plantea preguntas sobre la igualdad de género y el empoderamiento femenino. La narración es sencilla y agradable, permitiendo al lector sumergirse rápidamente en el mundo de Ladyland y sus habitantes.
La novela aborda temas como la educación, la ciencia, la tecnología y la religión, y muestra cómo las mujeres en Ladyland han sido capaces de utilizar la ciencia y la razón para crear una sociedad más justa y equitativa. Además, Begum Rokeya se adelanta a su tiempo al abordar cuestiones medioambientales y el uso de energías renovables, haciendo que esta obra sea aún más relevante en el siglo XXI.
Si bien El Sueño de la Sultana es una obra corta, su impacto y relevancia perduran hoy en día. La novela invita a la reflexión y la discusión sobre las estructuras de poder, la igualdad de género y el potencial de la humanidad para alcanzar un mundo mejor.
Sobre la autora de El Sueño de la Sultana
Begum Rokeya Sakhawat Hossain (1880-1932) fue una escritora, educadora y activista social bengalí nacida en una familia aristocrática en la India británica, actualmente Bangladesh. Desafiando las normas de su tiempo, Rokeya se convirtió en una defensora apasionada de la educación y la igualdad de derechos para las mujeres. En 1911, fundó la escuela Sakhawat Memorial Girls’ High School en Calcuta, la cual sigue funcionando hoy en día.
A través de su escritura y activismo, Begum Rokeya fue una figura destacada en el movimiento feminista del sur de Asia y dejó un legado duradero para las generaciones futuras. Su obra «El Sueño de la Sultana» es un testimonio de su valentía, visión y compromiso con la lucha por un mundo más igualitario y justo.
Última modificación: 10 de abril de 2023