Escrito por 09:49 Escribir Views: [tptn_views]

Escribir desde la propia experiencia enriquece, y más en distopías

la experiencia y la vida es la forma de inspiración y fondo ideal para tu novela

Un escritor pone en negro sobre blanco sus mejores líneas cuando tiene alguna experiencia sobre la que hablar. Y dicho de otra forma, escribimos cuando tenemos algo que contar, cuando nos percatamos de que hay algo que hemos percibido o vivido de forma consciente y pensamos que los demás han pasado por alto.

Pero también escribimos cuando queremos denunciar algo o atraer la atención sobre un riesgo presente o futuro, una amenaza o una desvirtualización de los valores más necesarios del ser humano y la sociedad.

Escribimos también por el miedo al olvido. Con la palabra traemos al presente aquello que tiene riesgo de perderse olvidado.

En definitiva: escribimos sobre nuestra propia experiencia

Posiblemente te haya ocurrido: tienes una buena idea que estimas interesante e impactante y te pones con ella. Al principio las palabras fluyen, pones pasión y te sientes cómodo/a con el resultado que vas obteniendo.

Sin embargo, no existe ninguna conexión real con tu universo. No hay ninguna proyección de lo que cuentas con tu propia experiencia. Los personajes no anhelan algo que tu anhelas, la trama no denuncia algo a lo que temes, el desenlace no es una experiencia que te marcó en la niñez. Nada de esto y nada de lo demás. Tu historia no conecta contigo. Y te das cuenta de que son palabras vacías, sin alma, sin fuerza ni impacto.

Porque le falta tu punto de vista, tu experiencia.

Las formas en las que [la novela] tiene libertad para conseguir este resultado (el de interesarnos) me parece que son innumerables y sólo pueden resentirse si las marcamos o encerramos con normas. Son tan variadas como el temperamento del hombre y tienen éxito en la medida en que revelan una mente particular, diferente de las demás. Una novela es en su más amplia definición una impresión directa y personal de la vida; para empezar, eso constituye su valor, que es mayor o menor según la intensidad de esa impresión

Henry James

Escribir es observar y tomar nota

Tu vida en sí misma una novela. Si vives aventuras y viajas constantemente: alimentas tu baúl de recursos. Si por el contrario vives encerrado y no ves a nadie: también lo alimentas trabajando la introspección, la reflexión, los puntos de vista personales, la filosofía, la opinión, etc. Si tienes una vida plena de recursos y dinero: podrás contar detalles que otros jamás imaginaron. Si por el contrario has vivido penurias y trabajas de sol a sol para mantener a tu familia: podrás dotar tu experiencia frente a la adversidad a tu novela. Si tienes a quien te ama podrás hablar del amor, si tienes a quien te amo hablarás del desamor. Si dejaste de amar, podrás hablar de transiciones vitales, si te dejaron de amar podrás hablar del desgarro de un corazón. Y así si sufriste hambre, dolor, frío, insomnio, enfermedades, maltrato o conociste a personas interesantes o tal vez para nada relevantes. Todo suma.

Todo, absolutamente todo suma. Cada instante de tu vida, cada vivencia por aburrida que te parezca puede ser el comienzo de una historia, o tal vez su final.

Anota mentalmente tu experiencia y vivencias, atento a cada detalle

Incluso en las distopías y la ciencia ficción

Tal vez no sea necesario hacer esta aclaración. Pero como queremos llegar a todos los escritores noveles, incluidos los más jóvenes, queremos ahondar en este detalle.

Tu propia experiencia es importante también cuando creas ficción. Porque aunque quieras crear personajes nunca vistos en la vida real, que viven en mundos completamente diferentes, aún en la negación de tu propia realidad, hay experiencia personal. Porque tendrás que conocer tu mundo, y cuanto más lo conozcas, mejores y más amplios recursos podrás aplicar.

La distopía y la utopía no es más que el reflejo de una realidad proyectada desde la experiencia personal del escritor, que lo hace bien por pura diversión, o bien para llamar la atención a los lectores acerca de un tema

¡Descarga gratis el primer capítulo!

Completa la suscripción y recibe en tu email el primer capítulo en PDF. Más info aquí.

En Noveladistopica.com usamos Mailpoet como plataforma de emailmarketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a una lista en Mailpoet para su procesamiento. Conoce aquí más acerca de la política de privacidad. Podrás eliminar tus datos y tu suscripción en cualquier momento.

Última modificación: 10 de abril de 2023

Cerrar