La obra de Julio Verne, Los quinientos millones de la begún, es una de las narraciones más oscuras del autor. Verne nos tiene acostumbrados a ensalzar la tecnología y está considerado uno de los padres de la ciencia ficción. Sin embargo también cuenta con obras como esta, en la que nos muestra una lucha entre el bien y el mal enfrentando a dos personas con objetivos contrarios.
Al inicio de la obra uno de ellos, el Dr. Sarrasin, recibe la noticia del fallecimiento de una princesa india que le deja en herencia nada menos que quinientos millones. Y decide, y así lo cuenta a sus colegas científicos, crear con ellos un proyecto gigantesco, una ciudad en la que la salud, la higiene y la tecnología resuelvan los grandes problemas de la sociedad actual.
Pero al hacer el anuncio de su proyecto, aparece un pariente perdido, un químico alemán llamado Schultze. Tras las investigaciones pertinentes ambos se han de repartir la herencia. Schultze es todo lo contrario al Dr. Sarrasin. Es un personaje racista, germanófilo, realmente convencido de que pertenece a una raza superior. Así que pone en marcha la construcción de la ciudad Stahlstadt. Un espacio basado en la industria, completamente fortificado y cuya misión es iniciar una carrera armamentística voraz para poner en marcha sus plan supremacista.
Sobre el autor de Los quinientos millones de la begún
Julio Verne fue un escritor francés nacido en Nantes en 1828. Está considerado le padre de la ciencia ficción moderna. Comenzó en el mundo de la escritura sin mucho éxito. Escribió también teatro que no logran suficiente divulgación. Escribió también comedias y ópera.
En 1869 alcanza su primer hito narrativo con la publicación de Cinco semanas en globo. Con él despertó en miles de lectores la curiosidad por su viva imaginación acerca de la visión futura de la tecnología, que marcaría su carrera.
Es un escritor amante de los viajes y de los inventos alrededor del mundo, lo cual es una base muy fructífera para su obra. Escribió grandes novelas de gran entusiasmo a favor de la tecnología y la esperanza de que esta mejorase la vida de las personas. Fue capaz de predecir con gran acierto muchos de los inventos y logros del siguiente siglo: cohetes espaciales, helicópteros, aire acondicionado, submarinos…