Los viajes de Gulliver: una sátira de la sociedad

Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift

El libro de Los viajes de Gulliver está dividido en cuatro partes que se corresponden con cuatro viajes realizados por el protagonista en los que algún imprevisto le lleva hasta un mundo diferente. Está considerada una de las primeras obras distópicas porque a través de sus viajes Gulliver nos muestra mundos paralelos en los que ciertas variables relevantes afectan al comportamiento social de los seres que los habitan.

Los cuatro viajes son a Liliput y Blefuscu, el viaje a Brobdingnag, viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón, y finalmente el viaje al país de los Houyhnhnms.

En cada uno de estos países o mundos podemos observar defectos y vicios representados de forma satírica en sus habitantes. Así por ejemplo los liliputienses son unos seres malvados, crueles e ignorantes que tienen al frente de su gobierno un rey y una corte que anda de guerra en guerra.

Los habitantes de Brobdingnag son unos gigantes prácticos y de trato afable y amigable. Sin embargo no tienen inteligencia.

 portada del libro los viajes de gulliver novela clásica de corte distópico escrita por Jonathan Swift

Hazte con Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, un libro clásico que continúa siendo impactante hoy en día. Descubre la historia distópica mucho más allá de las adaptaciones infantiles. Te sorprenderá.

En Laputa los seres son filósofos y científicos que se dedican a resolver cuestiones de poca importancia encerrados en su propio mundo entorno a la sabiduría y el conocimiento.

En Glubbdubdrib, una de las islas visitadas por Gulliver, viven unos magos que tienen la capacidad de traer espíritus de los muertos, lo que generará conversaciones con grandes personajes históricos.

Y quizá el mundo más bizarro representado en la obra de Jonathan Swift sea el de los Houyhnhnms. Unos caballos con inteligencia que dominan a una raza inferior de humanos. Estos humanos son conocidos como los Yahoos, y los utilizan como animales de monta. A través de los ojos de estos equinos, se describe a los seres humanos como depravados, avariciosos e ignorantes.

La obra, lejos de ser solo una excelente lectura juvenil gracias a sus aventuras y curiosidades, es una gran crítica social. Swift pretendía poner ante los ojos de la humanidad sus propios defectos para así tratar de mejorar la situación de la sociedad en su momento. El autor criticó en Los viajes de Gulliver no solo a la sociedad inglesa de su época, sino a las dudosas decisiones del ser humano y en general su evolución histórica.

Sobre el autor de Los viajes de Gulliver

Jonathan Swift nació en Dublín el 30 de Noviembre de 1667. Escritor, poeta, ensayista y religioso irlandés.

Creció en Irlanda aunque mantuvo muchos lazos con Inglaterra. Swift se formó en el Trinity College de Dublín, trabajó posteriormente como asistente político y fue ordenado pastor de la Iglesia de Irlanda.

Dentro de sus funciones de asesor político, viajó a Inglaterra, donde vivió casi hasta el final de sus días.

Tras regresar a Irlanda debido a problemas políticos, la salud mental de Swift se degradó hasta que murió el 19 de Octubre de 1745.

¡Descarga gratis el primer capítulo!

Completa la suscripción y recibe en tu email el primer capítulo en PDF. Más info aquí.

En Noveladistopica.com usamos Mailpoet como plataforma de emailmarketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a una lista en Mailpoet para su procesamiento. Conoce aquí más acerca de la política de privacidad. Podrás eliminar tus datos y tu suscripción en cualquier momento.

Scroll al inicio