«Más verde de lo que creéis», de Ward Moore, es una exploración única de las posibles consecuencias de la intervención humana en la naturaleza. La historia sigue a un modesto jardinero, Albert Weener, que es testigo involuntario de la caída de la humanidad. Un nuevo fertilizante, inventado para aumentar la producción agrícola, tiene un efecto devastador: las plantas, animadas por este «superfertilizante», empiezan a crecer de forma descontrolada, consumiendo todo a su paso, desde edificios hasta seres humanos. Este mundo post-apocalíptico se convierte en un lienzo para Moore, quien utiliza su trama para discutir temas de responsabilidad, ética y la relación del hombre con su medio ambiente.
La distopía como herramienta ecológica
«Más verde de lo que creéis» es una de las piezas más originales y provocativas de la literatura de ciencia ficción. Moore adopta un enfoque cautivador en su narrativa, mezclando la tensión de una historia apocalíptica con reflexiones profundas sobre nuestra relación con el mundo natural.
La elección de un jardinero como personaje principal es acertada, pues aporta una perspectiva fresca y personal a los horrores desatados por el fertilizante. La lenta pero implacable marcha de la vegetación hacia la dominación global crea una sensación palpable de miedo y anticipación, mientras Moore examina los errores de la humanidad y las posibilidades perdidas.
Además, Moore destaca por su habilidad para manejar las tensiones entre la tecnología y la naturaleza, una temática común en la ciencia ficción, pero rara vez tan agudamente representada. «Más verde de lo que creéis» es un llamado a reconsiderar nuestras acciones y nuestra relación con el mundo que nos rodea.
Sobre el autor de Más verde de lo que creéis
Ward Moore, nacido en 1903, fue un escritor estadounidense de ciencia ficción y fantástico. Aunque no es tan conocido como algunos de sus contemporáneos, sus obras han dejado una huella en el género. «Más verde de lo que creéis», publicado en 1947, se considera una de sus mejores obras y un clásico en la literatura de ciencia ficción.
Moore fue un escritor que no se conformó con los tropos habituales de la ciencia ficción. En cambio, utilizó la narrativa de género como un medio para explorar temas sociales y éticos profundos, creando historias que permanecen relevantes y potentes incluso hoy.