Escrito por 11:17 Lecturas Views: [tptn_views]

Mizora: una sociedad utópica autosuficiente exclusivamente femenina

Mizora A world of women Mary E Bradley Lane

Mizora es una novela utópica, una visión feminista del mundo en el que la sociedad es autosuficiente y formada exclusivamente por el género femenino. Publicada por primera vez entre 1880 y 1881 por entregas en el periódico comercial de Cincinnati. En 1890 se publicó en forma de libro como novela de ciencia ficción.

El título original del libro es realmente largo y descriptivo:

Mizora: una profecía. Un mensaje encontrado entre los papeles privados de la princesa Vera Zarovitch: un relato veraz y fiel de su viaje al interior de la tierra, con una descripción detallada del país y sus habitantes, sus costumbres, modales y gobierno.

Está considerada la segunda novela utópica feminista de la historia, detrás de Los derechos del hombre (1870) de Annie Denton Cridge.

Dentro de la Tierra existe una ciudad conocida como Mizora. En ella vive una sociedad deliberadamente racista (en general el libro lo es). Se practica la eugenesia a las personas de piel más oscura. Todos son arios, rubios, de piel clara. En la historia, Mizora es una ciudad que surge de sus propias cenizas anteriores como una sociedad de orden exclusivamente femenino. Los últimos hombres fueron eliminados, aunque en la obra no queda claro si son asesinados o simplemente se les dejó morir.

La protagonista, Vera Zarovith, es una refugiada del régimen zarista que llega en su embarcación engullida por un torbellino hasta la ciudad de Mizora, donde pasa quince años aprendiendo las costumbres de esta sociedad avanzada. Y finalmente quiere regresar a su hogar con su marido y su hijo para transmitirles todo lo aprendido estos años.

La visión futurista que Mary E. Bradley es capaz de desarrollar en los años en los que la escribió es sorprendente. Hace referencia a tecnologías como los videoteléfonos, las descargas eléctricas que provocan lluvia o la carne comestible creada de forma artificial. Incluso existe una máquina con cepillos que barre y friega el suelo a su paso, la Roomba del siglo XIX. Y hay mucho más: coches voladores, energía solar en los hogares, robots de cocina, etc.

La autora de Mizora:

Mary E. Bradly fue una profesora estadounidense. Nacida el 3 de julio de 1844 en el municipio de St. Marys, en el condado de Auglaize en el estado estadounidense de Ohio. Hija de Eliza Jane Mackay Bradley y Jacob Bradley, un médico rural que se trabajó como médico del personal del Ejército de la Unión.

Durante un tiempo enseñó en una escuela pública perteneciente al condado de Mercer, vivió con una familia local hasta que, en septiembre de 1878, se casó con Thomas A. Lane (1834 o 1836-1909), a quién conocía desde los diez años, un abogado de Cincinnati y veterano de la Guerra Civil.

Falleció 6 de enero de 1930 en el Condado de Hamilton, Ohio, Estados Unidos, aunque esta fecha no está del todo confirmada. La información que se ha logrado recopilar sobre Mary E. Bradly es muy limitada.

¡Descarga gratis el primer capítulo!

Completa la suscripción y recibe en tu email el primer capítulo en PDF. Más info aquí.

En Noveladistopica.com usamos Mailpoet como plataforma de emailmarketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a una lista en Mailpoet para su procesamiento. Conoce aquí más acerca de la política de privacidad. Podrás eliminar tus datos y tu suscripción en cualquier momento.

Última modificación: 10 de abril de 2023

Cerrar