Nido nos transporta al año 2090. El consumo en exceso de los recursos y la avaricia humana ha llevado al planeta a un punto tan extremo que las naciones han colapsado. El medio ambiente está extremadamente dañado y devastado.
El planeta se encuentra superpoblado, las medidas para frenar y sostener las naciones se ven dirigidas a controlar esta población excesiva. Por ello, los países más avanzados deciden que el tener descendencia es un privilegio que tan solo se le debe conceder a personas escogidas por su cualificación.
«La Organización«, como se conoce al gobierno de Estados Unidos en Nido, implanta la ley del ‘hijo único’. Esta ley impuesta de forma totalitaria tiene el objetivo de sostener el equilibrio natural del planeta y frenar drásticamente la natalidad en su territorio.
La sociedad se divide en dos clases: por un lado los procreadores, que cuentan con el derecho a tener hijos, repoblar y educar a las generaciones venideras. Y por otro lado los productores: personas que renuncian al derecho de la descendencia y reciben por ello una compensación.
Como es de esperar, este cambio tan drástico en la sociedad genera gran controversia. Por toda la nación surgen manifestaciones, movimientos sociales a favor y en contra y una enorme división en la población.

Hazte con la novela distópica más sonada en el último año
Nido, de Nadia Climent, es una novela post apocalíptica que engancha, un viaje de descubrimiento humano que te atrapa. Hazte con ella o regala esta increíble novela. Apoya a los autores:
Los protagonistas de la historia de Nido de Nadia Climent
Conoceremos el viaje de Alice Rogers, una de las procreadoras que junto a su hijo Samuel y su marido Eric, un influyente miembro de la Organización viven en la zona reservada para la élite. Alice despierta en el hospital tras sufrir un grave accidente de tráfico. Los médicos le diagnostican alucinaciones postraumáticas a raíz del accidente, por las que cree ser otra persona. Sin embargo para Alice se trata de una conspiración y está convencida de que le ocultan la verdad.
Y aquí descubriremos una de las claves de toda buena distopía, Alice contactará con la resistencia, en concreto con Jason Sanders, un activista líder del grupo antisistema que batalla para revertir los cambios opresivos de la Organización y con Ethan, un rebelde de pasado tormentoso.
A través de su lucha no solo se enfrentarán a un gobierno totalitario y feroz, si no también a toda una sociedad.
Sobre la autora de Nido
Nadia Climent López es una escritora nacida en Barcelona. Escribió y autopublicó su primera novela de estilo policíaco a los treinta años bajo el título de Hoy he soñado una carta. Un año más tarde autopublicó la segunda parte de la historia: Misdirection.
A través de influencias del cine, las series, las novelas de ficción y los importantes movimientos de las recientes décadas, Nadia se lanza al género de la ficción distópica con Nido, una novela publicada bajo la editorial Caligrama en 2018 que supone un gran éxito.