Walden Dos es una novela utópica en la que su autor nos presenta una sociedad ficticia en busca de la perfección a través de los principios del comportamiento behaviorista.
La historia comienza con la llegada de una pareja a esta nueva sociedad. Walden Dos es una comunidad creada en base al conductivismo, en ella hay una serie de normas que regulan la convivencia de una forma muy diferente a la habitualmente conocida en la realidad.
Por un lado, esta comunidad es cuidadosa con el medio ambiente y el consumo de recursos. Se cuida en ella al detalle el uso de herramientas manuales y el respeto por el lugar en el que viven.
Por otro lado está la división del trabajo. En Walden Dos el trabajo no es el medio para lograr dinero que puedas cambiar por productos o servicios. Los productos y servicios son gratuitos para toda la comunidad. El trabajo es una aportación que uno debe hacer por pertenecer a la comunidad y para mantener a las personas ocupadas. Para regularlo los ciudadanos deben alcanzar cierto crédito que varía según lo desagradable que sea la tarea, de este modo se busca igualar el interés por cualquier tipo de trabajo.
Los protagonistas van descubriendo la vida en esta comunidad a través de una especie de tour, y es cuando se enteran del funcionamiento de la educación y la crianza cuando se sorprenden ante el enorme cambio cultural que supone. En Walden Dos los niños y niñas son retirados de sus padres a una muy temprana edad para ser criados en comunidad. Y son sometidos a situaciones frustrantes a propósito con el fin de ir forjando en ellos la paciencia, la calma, el control de las emociones destructivas, el sentido de pertenencia al grupo, etc.
Esta novela se ha convertido mara miles de personas en un auténtico manual de vida en el que se replantean conceptos tan asentados como la familia, el trabajo, la vida en comunidad, la libertad o la democracia. Existen comunidades por todo el mundo que tratan de emular los principios de Walden Dos. El éxito o no en alcanzar esa perfección estará en los ojos que las observen.
Como suele ocurrir con distopías y utopías, el autor está criticando a la sociedad en la que vive, y a la vez proponiendo un camino revolucionario, tanto es así que Skinner escribió lo siguiente:
«Ahora se reconoce ampliamente que se deben realizar grandes cambios en el estilo de vida estadounidense… La elección es clara: o no hacemos nada y permitimos que un futuro miserable y probablemente catastrófico nos supere, o usamos nuestro conocimiento sobre el comportamiento humano para crear un entorno social en el que vivirá una vida productiva y creativa y hacerlo sin poner en peligro las posibilidades de que quienes nos sigan puedan hacer lo mismo. Algo como un Walden Two no sería un mal comienzo»
B. F. Skinner
Última modificación: 10 de abril de 2023