J. G. Ballard fue un autor británico de ciencia ficción generalmente ambientada en paisajes ecológicamente desequilibrados a causa de un exceso tecnológico decadente.
James Graham Ballard, nació el 15 de noviembre de 1930 en Shanghai, China y falleció el 19 de abril de 2009 en Londres, Inglaterra.
Hijo de un ejecutivo de negocios británico con sede en China, Ballard pasó cuatro años de su niñez en un campo de prisioneros japonés cerca de Shanghai durante la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia se narra en su novela, en gran parte autobiográfica, Empire of the Sun (1984; película 1987). La visión de una ciudad devastada y el campo cercano también proporcionaron escenarios e inspiración para varias de sus novelas apocalípticas. Asistió al King’s College de Cambridge, pero terminó abandonándolo sin un título. Sus primeros cuentos aparecieron en la década de 1950. A partir de la 1960, Ballard escribió obras más de mayor envergadura, como The Drowned World (1962), The Wind from Nowhere (1962), The Burning World (1964) y The Crystal World (1966).
Con las sangrientas imágenes de sus cuentos surrealistas en The Atrocity Exhibition (1970), Ballard comenzó a escribir sobre el sexo y la tecnología deshumanizados en su forma más extrema. Sus novelas Crash (1973; de la que se realizó posteriormente en 1996 la aclamada película homónima), Concrete Island (1974) y El Rascacielos (High Rise, 1975; película también homónima de 2015) representan a personas de clase media del siglo XX volviendo al salvajismo.
Con esta visión apocalíptica del futuro contrastan sus cuentos casi nostálgicos sobre la decadente utopía tecnológica Vermilion Sands (1971). Su colección de cuentos War Fever (1990) contiene meditaciones humorísticamente nihilistas sobre temas como el sexo obligatorio y las actitudes inconscientes de una sociedad saturada de medios.
Ballard infundió obras posteriores con nuevas variaciones sobre los temas distópicos de sus novelas anteriores. Rushing to Paradise (1994) trata sobre una ambientalista tan rabiosamente comprometida con su causa que se convierte en homicida, y Cocaine Nights (1996) se centra en una comunidad isleña cuyo estilo de vida culto está respaldado por el crimen. Ballard despliega eventos de extraordinaria violencia en las tramas de Super-Cannes (2000), Millennium People (2003) y Kingdom Come (2006), exponiendo efectivamente las debilidades de sus personajes de clase media al documentar sus reacciones a la violencia contra un telón de fondo de centros comerciales y parques de oficinas.
Última modificación: 15 de mayo de 2023