La Naranja mecánica es un eterno clásico de la literatura de ciencia ficción, Clockwork Orange es un verdadero hito en la historia de la cultura pop y la narrativa distópica. Narrada por la voz del protagonista, el adolescente Alex, esta brillante e inquietante historia crea una sociedad futurista en la que la violencia alcanza proporciones gigantescas y provoca una respuesta igualmente agresiva de un gobierno totalitario.
El extraño lenguaje o jerga utilizada por el protagonista y denominado como Nadsat, merece un comentario especial, creada por el propio autor, el lingüista, novelista y compositor Anthony Burgess, aporta a la novela una dimensión casi lírica.
La trama, que narra la historia de una violenta pandilla de adolescentes que salen a la calle en busca de diversión de una forma francamente controvertida, eleva al lector en profundas reflexiones sobre temas atemporales, como el concepto de libertad, la violencia -ya sea social, física o psicológica- y los límites de la relación entre el Estado y el individuo.
No nos cabe duda de que con 1984, de George Orwell, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley, La Naranja Mecánica (Clockwork Orange) es uno de los iconos literarios de la alienación postindustrial que caracterizó al siglo XX.
En el año 1972 tuvo su adaptación al cine de forma magistral por el director Stanley Kubrick que tuvo la capacidad de crear una obra sorprendente.
Sobre el autor de La naranja mecánica
Anthony Burgess nació en la ciudad inglesa de Manchester en 1917 y murió en Londres en 1993.
Pasó seis años de servicio en el ejército, antes de hacerse maestro, profesión que ejerció en Malasia y Brunei. Hasta que se convirtió en escritor a tiempo completo en 1959, gracias a su éxito con una trilogía de libros que pasó en Malasia.
Ganó prestigio internacional como uno de los novelistas más importantes de su tiempo gracias a su inn ovación, estilo y versatilidad. No solo desempeñó sus conocimientos en la redacción, se dedicó también a la traducción y redacción de reseñas literarias, obras de teatro y piezas musicales, entre ellas un concierto para piano, un concierto para violín y una sinfonía.
Sus libros se publican en todo el mundo e incluyen The Complete Enderby, Earthly powers, Nothing like the sun, A dead man in Deptford y Byrne. Clockwork Orange, publicado originalmente en 1962, es su obra literaria más controvertida e icónica, un libro de culto que pasa constantemente de generación en generación.