Escrito por 09:47 Lecturas Views: [tptn_views]

La verdad en la ilusión: la breve distopía española publicada en 1912

la verdad en la ilusion de Luis Anton del Olmet (1)

El planeta sufre un gran cataclismo que acaba con la civilización, al menos en cierto modo. Nuestro protagonista despierta en una vitrina ubicada en un museo. Han pasado nada menos que cuatrocientos años. Fuera, los humanos de este tiempo le observan. Son humanos que poco tienen ya que ver con su generación, apenas conservan ciertas conexiones con la humanidad que conoció.

Fuera, un mundo hiper-racional, una civilización que ha eliminado cualquier rastro del individualismo generando un único cuerpo social, sin gobierno, perfecto en cierto sentido. En él los sentimientos y cualquier tipo de emoción no son necesarios y no se encuentran.

El relato guarda cierta semejaza con Un mundo feliz de Aldous Huxley, pero sorprendentemente se trata de una novela imaginada en 1912 por Luis Antón del Olmet. Una sátira sorprendente, que aún hoy nos traslada a un mundo de ciencia ficción, en el que el autor hace una sátira caricaturesca de su propia sociedad.

Sobre el autor de La verdad en la ilusión

Luis Antón del Olmet nació en Bilbao el 17 de enero de 1886. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y trabajó en la Delegación de Hacienda de La Coruña en el año 1906.

Para entonces ya había mostrado interés y había trabajado como periodista para La Época de Madrid. A su llegada a La Coruña comenzó a participar en el equipo de redacción de El Noroeste.

En 1908 regresa a Madrid, aunque mantiene sus vínculos y colaboraciones con Galicia. Participa en el Centro Galego y en la revista dirigida por Basilio Álvarez, Galicia. Fue uno de los fundadores del movimiento agrario Acción Gallega. En 1912 comienza su carrera política de forma oficial, participa activamente escribiendo infinidad de artículos y logra un acta de diputado por Almería militando a las órdenes de Eduardo Dato.

Luis Antón fue un escritor prolífico, además de su actividad periodística y política destacan muchos de sus cuentos y narraciones publicadas en famosas revistas de la época como Los Contemporáneos y El Cuento Semanal.

Fue asesinado por arma de fuego a manos de su socio Alfonso Vidal y Planas, en Madrid, marzo de 1923 a los 37 años.

¡Descarga gratis el primer capítulo!

Completa la suscripción y recibe en tu email el primer capítulo en PDF. Más info aquí.

En Noveladistopica.com usamos Mailpoet como plataforma de emailmarketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a una lista en Mailpoet para su procesamiento. Conoce aquí más acerca de la política de privacidad. Podrás eliminar tus datos y tu suscripción en cualquier momento.

Última modificación: 24 de mayo de 2023

Cerrar