Los testamentos: respuestas a los enigmas de El Cuento de la Criada

Los testamentos Margaret Atwood

Margaret Atwood quiso sellar con Los testamentos las incógnitas que quedaron abiertas en el final de su exitosa novela El cuento de la criada. Esta nueva entrega es realmente sorprendente porque nos regala mucho más de lo podríamos esperar, Atwood ha tratado con mimo y a la vez con la crueldad de Gilead a los personajes, y podremos no solo desvelar lo que quedó pendiente, si no además entender mejor las razones, la filosofía y el pensamiento de de los personajes y especialmente la visión de su autora.

El cuento de la criada y Los testamentos son de esas novelas distópicas que pueden considerarse redondas porque, como 1984, Nosotros o Un mundo feliz por citar algunas, son capaces de criticar el pasado en el que fueron escritas y tienen la magia de seguir siendo actuales y nos previenen de futuros males del ser humano.

La trama de Los testamentos

La acción de esta nueva entrega nos traslada quince años después del final de El cuento de la criada. Defred no tendrá protagonismo, aunque sí aparece. Para Gilead nuestra querida protagonista está considerada una enemiga del estado y terrorista. Han intentado acabar con ella violentamente en varias ocasiones.

La trama camina entorno a la historia de un infiltrado en Gilead que colabora con la resistencia Mayday, con el objetivo de derrocar el régimen y acabar con sus males.

Y en paralelo la autora desarrolla esta trama con tres historias que juegan a encontrarse a lo largo de la narración. Conoceremos a Nicol, una chica de dieciséis años que vive en Canadá. Agnes, hija mayor de Defred que sigue viviendo en Gilead con sus padres adoptivos. Y la tercera es la maravillosa historia de Tía Lydia, uno de los personajes más emblemáticos y sorprendentes de Atwood. Conoceremos mucho más sobre ella, una mujer que camina entre la supervivencia y la crudeza de sus actos para el estado.

Sobre la autora de Los testamentos

Margaret Atwood es novelista, poeta, guionista, crítica literaria, profesora y activista política nacida en Canadá. Una de las más relevantes mentes creativas y autoras de ficción distópica de la historia. Nacida en Ottawa el 18 de noviembre de 1939.

Su obra más reconocida es El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale) publicada en 1985. Pero ha escrito muchas otras como La mujer comestible (1969), Resurgir (1972), Ojo de Gato (1988) o El Año del Diluvio (2009).

¡Descarga gratis el primer capítulo!

Completa la suscripción y recibe en tu email el primer capítulo en PDF. Más info aquí.

En Noveladistopica.com usamos Mailpoet como plataforma de emailmarketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a una lista en Mailpoet para su procesamiento. Conoce aquí más acerca de la política de privacidad. Podrás eliminar tus datos y tu suscripción en cualquier momento.

Scroll al inicio