La novela utópica de William Morris «Noticias de ninguna parte» (News from Nowhere) fue escrita en el año 1890.
Morris imagina un futuro en el que la propiedad común y el control democrático de la producción de las necesidades de la vida se basan en un paraíso pastoril. La historia está narrada en primera persona por un hombre que despierta a orillas del Támesis, transportado siglos hacia el futuro.
En esta tierra transformada no hay propiedad privada, ni industrialización, ni dinero, ni sistema capitalista. Todos los miembros de la sociedad trabajan cooperativamente y disfrutan de su trabajo. De mala gana, el narrador regresa a su propio tiempo, decidido a hacer realidad este futuro.
Noticias de ninguna parte contiene muchas referencias y eco de la novela «Utopía» de Tomás Moro. Al mismo tiempo, William Morris la escribió en respuesta a Looking Backward de Edward Bellamy, la más popular de las muchas proyecciones «utópicas» del período, una obra estadounidense que retrata una sociedad tecnocéntrica, industrial y reglamentadaMorris está muy interesado en la condición del trabajador moderno y en la relación de un imperio con sus colonias.
Sobre el autor de Noticias de ninguna parte
William Morris fue un escritor, poeta, y teórico del diseño inglés del siglo XIX. Nació en Walthamstow, en Essex, el 24 de marzo de 1834, en el seno de una familia acomodada. Morris asistió a la escuela de Marlborough y, posteriormente, estudió en Exeter College, en Oxford. Morris se interesó en literatura medieval y trabajó como traductor de textos antiguos. Morris también fue miembro del movimiento Prerrafaelita.
Morris cofundó la Firma Morris, Marshall, Faulkner & Co. en 1861, una empresa dedicada al diseño y la fabricación de muebles, papel pintado, tapices y otros objetos de arte. La Firma Morris se hizo muy popular por su estilo único y por la calidad de sus productos. A mediados de la década de 1870, Morris también se involucró en la fundición de metales y la imprenta; y 1877 cofundó la Sociedad para la Reforma del Arte Industrial (Artworkers’ Guild), una organización que buscaba mejorar el trabajo de los artesanos y artesanos.
Morris también fue un activo militante político y se involucró en el movimiento obrero en Gran Bretaña. Falleció el 3 de noviembre de 1896, en Hammersmith, Londres.