El fin del mundo, fuego, ciudades devastadas, apocalipsis zombi y guerras nucleares. No, una distopía no es eso.
Es cierto, desde noveladistopica.com hablamos de libros que son precisamente escenarios apocalípticos o post-apocalípticos, y no son distopías. Lo hacemos porque desde Novela Distópica somos amantes de las obras literarias distópicas, pero también del género de ciencia ficción desde una visión más general.
Las distopías están englobadas en el género de la ciencia ficción y son por tanto un subgénero de este. Como lo son también las utopías, las novelas apocalípticas o las post-apocalípticas. Y como todo lo inclasificable estos subgéneros se suelen pisar entre sí, de modo que hay distopías apocalípticas, o utopías post-apocalípticas. Y hay también distopías sin más, o novelas apocalípticas que no presentan distopía o utopía. Por ello en ocasiones solemos llamar distopía a novelas que no lo son, o al menos no claramente.
La distopía está erróneamente asociada a la destrucción
Es por esta razón que debemos aclararnos a nivel de definición para partir de una base mental correcta y así identificar correctamente una distopía frente al resto.

Tanto en utopías como en distopías hablamos siempre de sociedades. Y debemos ceñirnos al funcionamiento de estas sociedades para descubrir la distopía o utopía existente. Podemos encontrar una utopía en un mundo terriblemente desolado tras una guerra, si en dicha sociedad se alcanza una gran armonía en la que tras dejar atrás (sirva como ejemplo) el capitalismo y tras superar el horror, las personas encuentran la forma de llevarse bien y coordinarse para alcanzar un estado de felicidad y bienestar excelente.
Y por el contrario, podemos encontrar una sociedad impoluta, que funciona aparentemente bien, en la que cada uno ocupa su lugar, etc. Y sin embargo tratarse de una distopía, porque sus habitantes sufren represión por pensar diferente o se encuentran alienados a través de una educación impuesta o una droga. Un ejemplo excelente de esto es Un mundo feliz de Aldous Huxley.
En resumen: lo que no es una distopía
Tal vez encuentres en noveladistopica.com buenos libros sobre el fin del mundo, el horror tras una guerra nuclear, una ficción en la que los extraterrestres invaden el mundo o una sociedad terriblemente cruel con sus ciudadanos. Pero aclaremos algo: muchos de ellos no son distopías, otros sí y otros tal vez tengan ciertos rasgos de distopía.

No lo olvides: la distopía es ese desorden o variable en la organización de una sociedad que crea un estado indeseado para las personas que lo componen o para un grupo social dentro de la misma. Dicho de otra forma: la distopía no está fuera en lo material, está en las metes, dentro de los ciudadanos.
¿Quieres aprender a distinguir aún mejor las distopías, las utopías, las novelas apocalípticas, post-apocalípticas, el ciberpunk y todo tipo de ciencia ficción?, solo hay un camino: lee.