La novela Voz es una distopía que nos presenta una versión alternativa de Estados Unidos en la que las mujeres tan solo pueden pronunciar cien palabras al día. Esto, que podría parecer una base de poco desarrollo para una novela, es sin embargo el incio de una trama de suspense, crueldad, lucha y feminismo de gran fuerza. Su autora, Christina Dalcher, ha sido comparada con Margaret Atwood ya que su novela recuerda a El cuento de la criada o Los testamentos. Y sin embargo, son tramas muy diferentes que te recomendamos.
Tan solo cien palabras, ni una sola palabra más.
Podría parecer que no son pocas, y sin embargo es una cantidad que se volatiliza en tan solo una presentación y una despedida. Cien, esa es exactamente la cifra de palabras que Jean McClellan y el resto de mujeres en este mundo distópico tienen derecho a pronunciar cada 24 horas. En el momento en el que pronuncien una sola palabra por encima de cien, recibirán una descarga eléctrica que recorrerán todo su cuerpo, cada una de sus venas. Esto para cualquier mujer que se atreva a sobrepasar el límite.
Esta es la ley del nuevo gobierno. Y la limitación por palabras es solo una parte: las mujeres no pueden escribir, los libros están fuera de su alcance. No pueden trabajar, no hay empleo para ellas. Su dinero y sus cuentas bancarias han sido transferidas al hombre de la familia más cercano.
Pero la trama comienza a retorcerse cuando el hermano del presidente sufre un extraño ataque. Jean ahora vuelve a tener temporalmente el derecho a trabajar como una de las mejores neurolingüistas del mundo y a hablar más de cien palabras al día. Así podrá continuar su investigación para lograr la cura de la afasia, un extraño trastorno que afecta a una parte del cerebro encargada de controlar el lenguaje.
Sin embargo, muy pronto la protagonista descubrirá que su investigación y trabajo tiene unos fines mucho más oscuros. No se trata de encontrar una cura para la afasia, si no conocer la forma de controlarla e inducirla. El estado pretende robar la voz de forma definitiva a las mujeres.
Sobre la autora de Voz
Christina Dalcher obtuvo su doctorado en lingüística teórica de la Universidad de Georgetown. Se especializó en la fonética del cambio de sonido en los dialectos italiano y británico y enseñó en universidades de Estados Unidos, Inglaterra y Emiratos Árabes Unidos.
Sus cuentos y ficción aparecen en más de cien revistas de todo el mundo. Los reconocimientos incluyen el primer premio en el Bath Flash Fiction Award, así como las nominaciones para The Pushcart Prize, Best of the Net y Best Small Fiction.
«Al margen de su trasfondo feminista, lo que me ha resultado más interesante de la novela es todo lo que se refiere al lenguaje. En mi opinión, acierta Dalcher al poner el foco en él. Es el lenguaje el que nos hace humanos. Y el silencio, como escribió Nadiezhda Mandelstam, es un verdadero crimen contra la humanidad.»
Rebeca G. N. / Jot Down / link