Hoy te traemos una recopilación de 10 magníficas películas distópicas. Estas películas nos muestran un mundo en el que todo ha ido mal y los seres humanos luchan por sobrevivir. Si te gustan las películas de ciencia ficción y te gusta imaginar cómo sería vivir en un mundo distópico, entonces estos films son para ti. Echa un vistazo a nuestra lista de películas y descubre cuáles te faltan por ver, te encantarán.
Las 10 películas distópicas imprescindibles, toma nota:
- 1984: Basada en la novela homónima de George Orwell, esta película nos presenta un mundo donde la privacidad no existe y el «Gran Hermano» todo lo ve. El control totalitario del gobierno sobre la vida de las personas y la manipulación de la información son temas que siguen siendo relevantes hoy en día, especialmente en la era de la vigilancia digital. En su momento, la película reflejó los miedos de una sociedad en plena Guerra Fría, temerosa de la pérdida de libertades individuales.
- Blade Runner: Esta película, ambientada en un futuro distópico, plantea preguntas sobre la humanidad, la inteligencia artificial y la moralidad. La representación de una Los Ángeles futurista, lúgubre y lluviosa ha influido en innumerables películas y series de televisión posteriores. En su lanzamiento, Blade Runner fue una reflexión sobre los rápidos avances tecnológicos y la ética de la creación de vida artificial. Basada en la novela ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?‘.
- Matrix: The Matrix es una película de 1999 que nos presenta un mundo distópico en el que la realidad es en una simulación de ordenador. Neo, el protagonista, descubre la verdad sobre el mundo en el que vive y lucha por liberar a la humanidad de la Matrix. Matrix revolucionó el cine con su concepto de realidad simulada y sus impresionantes efectos visuales. La película plantea preguntas filosóficas sobre la realidad, la libertad y el control, y ha influido en una gran cantidad de películas y series de televisión. En el momento de su lanzamiento, Matrix reflejaba las preocupaciones sobre la creciente influencia de la tecnología en nuestras vidas.
- Terminator: The Terminator es una película de 1984. Esta película nos presenta un futuro en el que las máquinas han tomado el control del mundo, un tema que sigue siendo relevante en la era de la inteligencia artificial. La película, lanzada durante la Guerra Fría, reflejaba los miedos de una sociedad temerosa de la guerra nuclear y la destrucción total.
- La Guerra de los mundos (The War of the Worlds): es una película de 2005. Esta película de invasión alienígena nos muestra un mundo en el que la humanidad está al borde de la extinción. En su lanzamiento, reflejaba los miedos de una sociedad en plena Guerra Fría, temerosa de una invasión extranjera. La película ha influido en innumerables películas de invasión alienígena posteriores.
- Ultimatum a la tierra (The Day the Earth Stood Still): es una película de 1951. Esta película nos presenta un mundo al borde de la destrucción debido a las acciones destructivas de la humanidad. En su lanzamiento, la película era una advertencia sobre los peligros de la guerra nuclear y la destrucción del medio ambiente, temas que siguen siendo relevantes hoy en día. Es una película muy interesante que nos hace reflexionar sobre nuestra forma de vida. Y nos hace cuestionar si estamos condenados a ser destruidos por nuestras propias acciones.
- La amenaza de Andrómeda (The Andromeda Strain): una película de 1971 que nos muestra un mundo distópico en el que un equipo de científicos debe encontrar una manera de detener un letal virus alienígena que podría eliminar a toda la humanidad. Esta película nos presenta un mundo amenazado por un virus alienígena letal, un tema que resuena especialmente en la era del COVID-19. En su lanzamiento, la película reflejaba los miedos de una sociedad en plena Guerra Fría, temerosa de las armas biológicas.
- El tiempo en sus manos (The Time Machine): película de 1960 que nos muestra un mundo distópico en el que un hombre llamado George viaja al futuro y descubre que el mundo ha sido tomado por una raza de bestias inteligentes. Es una película muy emocionante y nos hace imaginar cómo sería el mundo si las bestias inteligentes tomaran el control. Nos presenta un futuro en el que la humanidad ha sido dividida en dos razas, los Eloi pacíficos pero apáticos y los Morlocks subterráneos y monstruosos. La película es una reflexión sobre la división de clases y la decadencia de la civilización, temas que siguen siendo relevantes hoy en día.
- Guía del autoestopista galáctico (The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy): es una película de 2005. Basada en la novela distópica homónima. En ella descubrimos un mundo en el que un Arthur Dent es salvado de la destrucción de la Tierra por su amigo Ford Prefect. Tras ello, se embarca en una serie de locas aventuras por el espacio. Es una película muy divertida y nos hace imaginar cómo sería vivir en un mundo totalmente diferente al nuestro. Aunque es una comedia, la película plantea preguntas sobre la existencia, la vida y el universo.
- Los juegos del hambre (The Hunger Games): película de 2012 que nos muestra un mundo distópico en el que los niños son forzados a competir en una batalla televisada a muerte. Es una película muy emocionante y nos hace cuestionar la justicia de un sistema en el que los niños son utilizados como títeres en una batalla televisada. La película es una crítica de la desigualdad social, la explotación y la cultura de la celebridad, temas que siguen siendo relevantes en la sociedad actual.










¿Con ganas de más? Aquí van algunas películas distópicas más actuales
Aquí tienes algunas películas distópicas más recientes que podrías considerar añadir a tu lista, solo aptas para amantes de la ciencia ficción:
- Crímenes del futuro (Crimes of the Future): (2022 – David Cronenberg) Esta película, dirigida por el maestro del cine de terror David Cronenberg, explora un futuro distópico en el que los humanos han desarrollado la capacidad de autoevolucionar y crear nuevas formas de vida.
- Sin tiempo para amar (Loveland): (2022 – Ivan Sen)Ambientada en un futuro cercano, Loveland sigue a dos detectives mientras navegan por el submundo criminal de una ciudad futurista.
- Mayday: (2021 – Karen Cinorre) Esta película sigue a una joven que es transportada a un mundo paralelo donde las mujeres atrapadas en situaciones desesperadas se convierten en guerreras feroces.
- Pequeño pez (Little Fish): (2020 – Chad Hartigan) En un mundo asolado por una pandemia de amnesia, una pareja lucha por mantener viva su relación a medida que uno de ellos comienza a olvidar.
- La Purga: Infinita (The Forever Purgee): (2021 – Everardo Gout) La última entrega de la serie de películas «The Purge» lleva la premisa distópica de una noche de crimen legalizado a su conclusión lógica, con un grupo de insurrectos que intentan hacer que la purga sea una ocurrencia constante.
- Chaos Walking: (2021 – Doug Liman) Basada en la serie de libros del mismo nombre, esta película presenta un mundo donde no hay mujeres y todos los pensamientos de los hombres son audibles.
- Upgrade: (2018 – Leigh Whannell) En un futuro cercano, un hombre paralizado es implantado con un chip que le permite controlar su cuerpo. Sin embargo, el chip tiene sus propios planes.
Estas películas ofrecen una variedad de visiones distópicas y exploran una serie de temas relevantes para la sociedad actual, desde la evolución y la tecnología hasta la memoria y el control social.






