Escrito por 07:57 Autores Views: [tptn_views]

George Orwell

George Orwell

Su nombre real era Eric Arthur Blair. Nació un 25 de junio de 1903 en Motihari, se le conoce más por su seudónimo de George Orwell. Uno de los escritores de lengua inglesa más relevantes del siglo XX.

Su obra ha sido siempre estandarte de defensa de la democracia y la libertad frente a los totalitarismos. Su vida es en sí una novela desgraciadamente no de ficción en la que inspiró gran parte de sus obras.

Orwell nació en la ciudad de Motihari, por entonces perteneciente a la India Británica. Su padre era un funcionario y su madre, una persona muy culta, era de una familia francesa proveniente de la Indochina francesa. Tuvo dos hermanas. Cuando cumplió su primer año, su madre y los niños regresaron a Gran Bretaña, y no volvió a encontrarse con su padre hasta diez años más tarde.

Recibió muy buenas calificaciones por lo que se le otorgó una beca que le permitió asistir a la universidad de Eton. Uno de sus profesores allí sería Aldous Huxley, el autor de Un mundo feliz. Cuando la economía de la familia empeoró, tuvo que dejar sus estudios y buscar un empleo. Estuvo en Birmania trabajando en la policía colonial en 1924. Aprendió la lengua de los nativos y conoció a fondo su cultura. Sus vivencias sobre la explotación laboral que se vivía en ultramar marcarían su estilo y temas de sus libros.

En 1927 renunció a su trabajo y pudo regresar a Gran Bretaña. En Londres vivió con pobreza y descubrió los ambientes bohemios de la ciudad. Viajó por todo su país y por Francia, como una especie de mochilero, sin apenas dinero. De estas experiencias nacería su primer libro, Sin blanca en París y Londres (1933). Fue aquí donde nació su seudónimo de George Orwell para evitar que su familia conociera todos los detalles de sus vivencias. Desgraciadamente en este periodo contrajo tuberculosis, enfermedad que le conduciría a una temprana muerte.

En esos años trabajó en infinidad de labores como lavaplatos, mozo, ayudante… En estos años escribió la novela inspirada por amor fallido La hija del clérigo (1935), los autobiográficos Los días de Birmania (1934) y Que no muera la aspidistra (1936), y El camino a Wigan Pier (1937), reportaje durísimo acerca de las condiciones de vida de los mineros de carbón en el norte de Inglaterra, que le costó estar bajo vigilancia por considerarse un peligroso izquierdista.

En 1936 contrajo matrimonio con Eileen O’Shaughnessy. Poco después, llegó a España donde había estallado la Guerra Civil, se unió a las Brigadas Internacionales en favor de la República. En Barcelona vivió la persecución de los trosquistas del POUM por parte de los comunistas prosoviéticos, lo que inspiró más adelante el libro Homenaje a Cataluña (1938). En el frente de Aragón fue herido por un francotirador en la garganta. Desde entonces y hasta el final de su vida tuvo graves problemas con su voz que quedó sin fuerza.

Al llegar la II Guerra Mundial, Orwell fue rechazado para participar en el ejército por la tuberculosis que sufría, pero se unió como sargento a la milicia nacional. Escribió su famoso ensayo El león y el unicornio (1941) para animar a sus conciudadanos a resistir al nazismo.

Posteriormente trabajó como corresponsal en la emisora de radio BBC hasta que sus problemas de salud lo obligaron a abandonar esta tarea. Publicó Rebelión en la granja (1943). Tras una mudanza de urgencia al Norte tras sufrir un bombardeo en su hogar, adoptó junto a su esposa a un niño al que llamaron Richard Horatio Blair. Durante un viaje a Francia su mujer falleció repentinamente a causa de una histerectomía.

En compañía de su hijo, Orwell se mudó a una granja en la isla Jura (Escocia) cedida por un amigo. Sufría secuelas muy duras de la tuberculosis, como frecuentes hemorragias, y le angustiaba que Richard terminase en un orfanato tras su muerte, así que le solicitó a varias de sus amigas que contrajeran matrimonio con él para garantizarle un futuro tras su muerte. Fue aquí cuando escribió su libro más conocido: 1984.

Sonia Mary Brownell aceptó la propuesta de Orwell y se casaron ocho meses antes de su muerte.

¡Descarga gratis el primer capítulo!

Completa la suscripción y recibe en tu email el primer capítulo en PDF. Más info aquí.

En Noveladistopica.com usamos Mailpoet como plataforma de emailmarketing. Al suscribirte, aceptas que tu información se transferirá a una lista en Mailpoet para su procesamiento. Conoce aquí más acerca de la política de privacidad. Podrás eliminar tus datos y tu suscripción en cualquier momento.

Última modificación: 24 de mayo de 2023

Cerrar